¿Vas a participar de un evento corporativo y no querés pasar desapercibido? Una buena ubicación y un banner llamativo ya no alcanzan. Si querés obtener resultados reales, necesitás construir una experiencia de marca que conecte con tu audiencia y se mantenga en su memoria.
1) Creatividad: proponé una experiencia, no un stand
Olvidate del clásico espacio con folletos. Si solo hacés eso, estás tirando a la basura tu tiempo y dinero. Tu objetivo es que los asistentes recuerden tu marca como algo positivo y diferente. Apelá a los sentidos, a la ocurrencia, y conocé de antemano las necesidades y el perfil de quienes asistirán.
2) Llamado a la acción: no te vayas sin llevarte algo
Captar atención es solo la mitad del trabajo. Lo importante es qué hacés con esa atención. Usá juegos, sorteos o activaciones simples para recolectar datos de contacto. Agregá valor a cambio: descuentos, regalos, experiencias interactivas. Y asegurate de que todo tenga un CTA claro. Por ejemplo, algunas productoras de eventos utilizan un sistema inegrado para que puedas escanear el QR de las tarjetas de quienes te visitan y así obtener sus datos.
3) Planificación: el éxito empieza antes del evento
Definí con tu equipo los objetivos de la participación: ¿a quién querés atraer?, ¿cómo vas a generar interacción?, ¿cuántos miembros del equipo estarán presentes? Este ejercicio previo te va a permitir tomar decisiones más acertadas antes y durante el evento.
4) Seguimiento: donde empieza el verdadero ROI
Después del evento comienza lo más importante. Si con tu equipo, hicieron las coaas bien a esta altura vas a tener una base de contactos valiosa. Ahora es clave construir relaciones con mensajes post-evento personalizados. Agradecé, recordá lo que hablaron y proponé un segundo punto de contacto. Vender sin vender es el camino.
Continuar leyendo:
3 claves para lograr una prospección B2B de calidad
Guía completa para instalar energía solar en Argentina
Worktech Latam: el evento corporativo dedicado al futuro del trabajo









